En principio, se ingresa a (google https://www.google.com.mx/webhp?source=search_app&gfe_rd=cr&ei=mkH-VPb3EuPGvAKc_YGgBQ&gws_rd=ssl),
después, seleccione el filtro de imágenes (https://www.google.com.mx/imghp?hl=es&tab=wi&ei=sET-VPjnAdGqyATH4ICgBg&ved=0CA8Qqi4oAg) y busque los términos siguiendo ésta secuencia:
1° sigma
2° sigma menor
3° sigma antigua
4° sigma menor antigua
5° sigma antigua y conservada
- Al escribir la palabra "sigma" se generan resultados de letras, simbolos, marcas, etc...
- Luego, al agregar más calificativos al término, la busqueda arrojo resultados más delimitados y específicos.
- Al finalizar la secuencia obtenemos que la búsqueda brinda como resultado una serie de máquinas de coser antiguas. Estas máquinas de coser son de principios del siglo XX y las había de dos tipos en ésta época, las que venían con pié fijo, y las de cajón, que eran las que utilizaban las costureras que iban a coser por las casas.
Para finalizar y solo como un detalle, les dejo
este link(https://www.youtube.com/watch?v=K4QxELqwOTk) para que aprecien como se enhebraba una de estas.
0 comentarios:
Publicar un comentario