e - portafolio

Módulo 1 - Inmersión en los Entornos Virtuales de Aprendizaje

Buscar este blog

Entradas populares

Vistas de página en total

martes, 24 de marzo de 2015

Análisis de casos complejos para poner en práctica las competencias de un tutor.



Curso de Formación de tutores del SNTE

Módulo 3 Cómo se enseña en entornos virtuales
Actividad Clase 7 - Módulo 3
Caso 1: Deserción
Contexto: La cursante es una Vicedirectora de una escuela.  A la mitad de la capacitación específica orientada a equipos directivos, plantea lo siguiente en el foro general de actividades:
Intervención del cursante en el foro:
Hola tutora y compañeros.
El curso me encanta pero el tiempo no me alcanza.
Casi estoy considerando la idea de abandonar, tengo mucha presión por parte de mi familia ya que debido a todas las actividades que tengo (aclaro aparte de Vice estudio Psicopedagogía, estoy en 4º año y ahora en época de parciales, trabajos de promoción, etc)., es por ello que voy retrasada.
Si veo que me alejo mucho, tendré que abandonar. Saludos.

Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación:
En principio tomaría el comentario de la cursante como una oportunidad para estimular la participación, comunicar mi empatía y crear un ambiente amigable; después, y dado que el comentario fue hecho en el foro, expondría en éste mismo, una serie de razones por las cuales es muy importante seguir con la oportunidad de formación y de manera positiva, haría alusión al esfuerzo y compromiso que representa llevar a cabo  las actividades de la capacitación.

Después, por medio de la bandeja de entrada, trataría de contactar a la maestra para que a través de un dialogo respetuoso se dé cuenta de que vale la pena continuar con la capacitación a pesar del sacrificio familiar de la maestra, le hablaría de la oportunidad que existe para la entrega de trabajaos y le aconsejaría una serie de pautas de organización que le pueden ayudar a optimizar el tiempo y poder sin problema continuar con la capacitación.

Canal a emplear:
En inicio, el foro donde fue vertido el comentario y luego, la bandeja de entrada para establecer un dialogo personalizado.
Comentarios y reflexiones:
En el presente caso, se ponen en práctica competencias Psicológico-sociale, mismas que se relacionan con la capacidad del tutor de favorecer un ambiente amigable y adecuado para el aprendizaje con una actitud positiva hacia las relaciones interpersonales que promuevan la empatía y la cordialidad entre los estudiantes y de éstos con el tutor. Implica la capacidad de asumir un papel de organizador y promotor del trabajo grupal estimulando el interés del estudiante durante el proceso educativo evitando, mientras esté a su alcance, situaciones causantes de deserción lo que está en directa relación con la naturaleza de la educación a distancia, con la computadora y con la falta de cercanía con sus compañeros y docentes-tutores.

Ejemplo de lo que se debe hacer en este caso es la función del tutor relacionada con:
·         Contemplar cuando fuera posible las circunstancias personales de los estudiantes y contactarlos cuando se observa que no siguen el curso con la frecuencia deseada.
·         Motivar prestar atención a los estudiantes con dificultades y mantener el entusiasmo de los estudiantes avanzados.

También en éste caso, se utilizan competencias Comunicativas tales como:  
·         Habilitar diferentes vías de comunicación con distintos propósitos y entre los distintos actores (entre el tutor y los estudiantes, entre los estudiantes entre sí).
·         Mantener conversaciones privadas con cada estudiante de manera que todos se sientan atendidos en la misma medida.

Por último, en las competencias que se deberían desarrollar mejor, está el establecimiento de un ambiente estimulante que garantice la participación de todos los cursantes; además, la muy asertiva capacidad para poder establecer diálogos profesionales que estimulen el desempeño de los participantes; y finalmente, el ser muy oportuno en la comunicación para evitar la falta de participación y desmotivación.


Caso 2: Controversias Políticas
Contexto: Capacitación virtual para docentes de nivel secundario de escuelas de gestión estatal.

Situación: Sale publicado un artículo en un diario cuyo autor es contrario al gobierno de turno y opina en contra de una política recientemente implementada. Un cursante comenta la nota en el foro general de actividades tomando posición a favor del autor del artículo, y lo hace en un tono un tanto agresivo generando controversias. Otro cursante le contesta inmediatamente (antes que el tutor intervenga) pero defendiendo la política y al gobierno. Otros cursantes más se suman y el eje de discusión de la clase se desvirtúa completamente.

Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación:
Actuaría con sabiduría, coherencia y de manera inmediata, haciendo un llamado enérgico a retomar la virtud de la capacitación, apelando al profesionalismo de los docentes; haciendo ver que las cuestiones políticas  siempre causan controversia y son ajenas a la naturaleza de la capacitación. Finalizaría mi intervención con una invitación al trabajo y volvería de manera cordial a explicar la forma en la que se debe participar en el foro.
Más tarde, contactaría a los profesores que iniciaron la polémica y los invitaría de manera asertiva a que no se involucren nuevamente en debates que no enriquecen la capacitación e insistiría con el maestro que inicio la explicación de la forma de intervención en los foros.
Canal empleado:
En principio, en el foro donde sucede la controversia y luego, en la comunicación personal para establecer un dialogo asertivo.
Comentarios y reflexiones:
En este caso, se ponen en práctica competencias  Pedagógico-disciplinares, ya que se debe enfocar a los docentes a la naturaleza, funcionamiento y profesionalismos de la capacitación.

Las tareas asociadas a lo que menciono son:
·         Moderar debates y resumir los aportes de los estudiantes.
·         Realizar seguimiento cuali y/o cuantitativo sobre los desempeños.

De la misma forma, se utilizan competencias Psicológico-sociales, ya que el aprendizaje con una actitud positiva hacia las relaciones interpersonales que promuevan la empatía y la cordialidad es fundamental en toda capacitación en línea donde es muy fácil tener malos entendidos.

Las tareas asociadas a lo que menciono son:
·         Mantener un clima cordial y de respeto en la interrelación con el estudiante.
·         Dinamizar el trabajo colaborativo y el armado de redes de aprendizaje.
·         Respetar la diversidad cultural, religiosa, política, de genero, de personalidades, etc. de sus estudiantes, y la idiosincrasia propia del contexto al que pertenecen.

También, se utilizan competencias comunicativas, cuyas tareas útiles son:
·         Evitar reaccionar impulsivamente y tomarse un tiempo para responder con calma y educadamente, ante situaciones complejas, comunicaciones o intervenciones agresivas u ofensivas por parte de los estudiantes.

El criterio con el que actuaría sería sobre todo, asertivo y en apego al profesionalismo.

Finalmente, las competencias que se deben desarrollar mejor para un caso como éste son las relacionadas con tareas como; respetar la diversidad cultural, religiosa, política, de género, de personalidades, etc. de sus estudiantes, y la idiosincrasia propia del contexto al que pertenecen para conducirlos adecuadamente en controversias. Además, evitar reaccionar impulsivamente y tomarse un tiempo para responder con calma y educadamente, ante situaciones complejas, comunicaciones o intervenciones agresivas u ofensivas por parte de los estudiantes, teniendo en cuenta sobre todo el ser oportuno.

Caso 3: Conflicto entre cursantes
Contexto: Curso para docentes de nivel secundario. Primer foro de actividades. Esta situación surge a partir de un comentario hecho por una docente (A) acerca de las intervenciones de sus colegas y otro docente (B), que le responde. La situación se desarrolla a lo largo de tres días, donde el tutor también se ve involucrado y agredido.

Consigna del tutor en el foro: Dar una opinión personal acerca de la incorporación de las TIC en la escuela, entre otros temas.

Observación: El siguiente diálogo se desarrolla en el mismo día. Mientras tanto otros docentes siguen aportando sus trabajos en el foro sin hacerles caso.

Intervenciones en el foro:
Docente (A): les pediría que los comentarios sean mas cortos, ya que esto no es "un libro" y agota leer, o lo paso de largo, comentarios muy extensos. ya que estamos en esto de mails, redes, etc., seamos mas concisos y escuetos en los comentarios si no, los perdemos y es una lastima.
Docente (B): Con respecto al pedido de reducción de los comentarios en lo posible, considero que hay temas que se prestan a la fundamentación de la opinión aunque sea extensa, además recordemos que como docentes debemos acostumbrarnos a leer mas...Saludos a todos
Docente (A): mi comentario de extensión de comentarios no es porque leo poco( al contrario), si no que como regla en blogs de opinión y otros se pide mas definición, menos extensión. ya que estamos "tan tecnológicos" las usemos.no?
Docente (B): Hola a todos: si bien existen muchas definiciones de blog, todas son similares. Acá les dejo una para compartir: El blog: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También es muy democrático, ya que cada uno puede poner lo que quiera (siempre con el decoro adecuado), incluso se puede negar a responder cuando no le gustan las criticas. Además dejo un link sobre el uso adecuado de los mismos. Esto es un foro o un blog? Saludos y espero que les sirva el aporte.

Mensajería interna:
Docente (A), envía un correo grupal a todos los miembros de la clase.
Asunto: Tutoría
“La verdad es que no sabia que teníamos OTRO tutor en este curso, que además de aparentar ser un capo en lo que hace, da lecciones gratis a todo el mundo. le va a venir bien MI webquest sobre violencia escolar por que la verdad, no lo noto MUY PEDAGÓGICO  que digamos.
Tutor, me parece que todos tenemos derecho a opinar diferente sin que , cada vez que alguien opine sea necesario la intervención del NUEVO TUTOR que no solo "enseña" si no que también "nos supera ampliamente" y lo hace notar dando definiciones (o sobrando a los demás?). me encanta el curso pero el orden y el respeto primero, si no no vale.
Envío esto a todos para que no sea de mi parte "una botoneada" si no que sepan que acá estamos para aprender, y no para ser aleccionados. pido mil disculpas pero me parece correcto dejar asentado lo que siento. Gracias.”

Nota: en las comunicaciones informales botoneada refiere a la acción de delatar.



Modo de actuar y respuesta del/la tutor/a ante la situación:
Para comenzar, mi participación tiene que ser muy oportuna, ante lo sucedido, habría que haber previsto que cuento con cursantes, que tienen cierta idiosincrasia que los hace susceptibles y autores de comentarios que poco aportan y generan controversia. A lo que me refiero, es que mis competencias Psicológico-sociales, Pedagógico-disciplinares y comunicativas; deben tener el plus de la sagacidad para “leer” a los participantes y prever situaciones como la analizada.

Por otra parte, además de la muy oportuna participación, se debe demostrar carácter y hacer valer la posición como tutor;  sucediendo la problemática a los ojos de todos los cursantes, como tutor, tendría que hacer un llamado enérgico a la forma en que se deben establecer los intercambios dialógicos. Para luego proponer mucha seriedad, respeto y profesionalismo.

Más tarde me comunicaría con los docentes A y B para establecer reglas de operación de los espacios y sugerir líneas de conducción.  Les haría ver que debemos ser más abiertos a nuestras participaciones y no buscar el dolo de las mismas. En particular, al docente A, quien es, a mi parecer el que actúa desmesuradamente, lo invitaría a esforzarse en su desempeño  y le haría una amplia explicación de todo lo concerniente a la oportunidad de formación, apelaría a su profesionalismo tratando de ser muy asertivo.

Canal empleado:
Utilizaría oportunamente una comunicación sincrónica (chat)  y asincrónica (correo personal).
Comentarios y reflexiones:
En este caso se ponen en juego todas las competencias que un buen tutor debe poseer y rescato la perspicacia con la cual se debe de actuar para hacer valer la posición de tutor competente y con un basto carácter muy profesional.


0 comentarios:

Publicar un comentario