e - portafolio

Módulo 1 - Inmersión en los Entornos Virtuales de Aprendizaje

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Buscar este blog

Entradas populares

Vistas de página en total

lunes, 8 de junio de 2015

miércoles, 20 de mayo de 2015

martes, 5 de mayo de 2015

Instrumento de seguimiento para el proyecto Elaborar un manual de juegos de patio Tipo de texto: Instructivo


Aprendizaje Esperado:
 Producciones para el desarrollo del proyecto
CRITERIOS
VALORACIÓN
Desempeño Inicial
Desempeño Elemental
Desempeño Aceptable
Desempeño Optimo
Instrumento de seguimiento de del proyecto para el equipo 1
Elabora instructivos empleando los modos y tiempos verbales adecuados.

Lista y selección de los juegos de patio que conocen para elaborar un manual dirigido a niños más pequeños.

Deducen que los juegos de patio son los que se realizan sin ayuda de juguetes complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos de la naturaleza u objetos.




Reconocen  que los juegos de patio se basan en la interacción entre dos o más jugadores, generalmente tienen reglas sencillas y los participantes asumen roles.




Identifiquen juegos de patio adecuados para niños de primer grado.






Elabora instructivos empleando los modos y tiempos verbales adecuados.  

 Adapta el lenguaje para una audiencia determinada.

Lectura de instructivos diversos para identificar sus características (formato gráfico, el uso del infinitivo o imperativo, adjetivos y adverbios).

Prestan atención a las instrucciones que se darán y la forma en la que se realizará el juego.




Deducen:¿Qué tipo de texto es el anterior?, ¿Qué es un instructivo?, ¿Qué características tiene un instructivo?, ¿Cuáles son las partes  de  un instructivo?




Reconocen las características de un instructivo, su estructura y sus partes.




Identifican el uso adecuado de las expresiones verbales en infinitivo e imperativo.





Identifican el uso y función de adjetivos y adverbios en un instructivo.












Adapta condiciones para una audiencia determinada.

Usa notas y diagramas para guiar la producción de un texto.

Lista de los materiales necesarios para cada juego seleccionado.

Descripción de la secuencia de actividades para cada juego a partir de un diagrama de flujo.


Deducen que la utilización de material garantiza la atención y ayuda a que los juegos sean más divertidos.




Precisan los materiales que utilizarán en su juego y consideran la necesidad de incluir algunos con el propósito de facilitar las indicaciones y adecuarlos a los niños de primer grado que necesitan del uso de material concreto.




Deducen que las formas graficas tienen una función específica en la explicación y desarrollo del juego.




Deducen que el diagrama de flujo es una representación gráfica de los pasos que se siguen dentro de un proceso o procedimiento.




Retoman el instructivo de su juego y elaboran un diagrama de flujo, escribiendo en el símbolo correspondiente los pasos a seguir




Reconocen que para poder realizar las acciones de un juego deben estar ordenadas.




Deducen que las palabras primero, después, al mismo tiempo, continúa se usan para indicar el orden en que se van a desarrollar las instrucciones.




Deducen que el lenguaje debe ser adecuado a la edad e interese de los niños al tratarse de una actividad de esta naturaleza.







• Usa palabras que indiquen orden temporal, así como numerales y viñetas para explicitar los pasos de una secuencia.
• Elabora instructivos empleando los modos y tiempos verbales adecuados.
• Adapta el lenguaje para una audiencia determinada.
• Usa notas y diagramas para guiar la producción de un texto.

Producto final.
Instructivos de juegos de patio organizados en un manual dirigido a niños más pequeños.

Realizaron su instructivo con todas las particularidades analizadas en el proyecto.




Ejecutaron frente al grupo su instructivo con alumnos de primer grado.




 PRACTICA SOCIAL DE USO DEL LENGUAJE: Elaborar un manual de juegos de patio  Tipo de texto: Instructivo


Nombres de los alumnos que integran el equipo de trabajo 1.




Observaciones Generales.







martes, 31 de marzo de 2015

Plantilla de seguimiento.

Planilla de Seguimiento
Datos de los participantes.
Cumpl imiento Caso 1
Cumpl imiento Caso 2
Cumpl imiento Caso 3
Desempeño Promedio de los Casos.
Correcta la forma en cómo actuaría ante cada situación y adecuada la respuesta que daría en el caso.
El medio o canal seleccionado para el caso es el correcto.
Correcta las competencias que considera haber puesto en juego en la solución del caso, los criterios que utilizó para actuar ante la situación planteada y las competencias que debería desarrollar.
Ingresó de manera adecuada al Foro 06 - Casos complejos de tutoría y
Selecciono un caso de los del punto 3 para comentar y reflexionar brevemente.
Seleccionó el mismo caso planteado por otro de los integrantes para analizar las semejanzas y diferencias en la forma de abordarje.
Rendimiento promedio de las Actividades.
Calificación del trabajo "Análisis de los casos reales"
ApellidoNombreUsuariocaso 1caso 2caso 3caso 1caso 2caso 3 caso 1caso 2caso 3DesempeñoDesempeñoObservacionas.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10